










DIDAC. Santiago de Compostela
Carlos Aires
Carlos Aires
En 1966 Jim Morrison escribe The End, un tema con el que decía adiós a una pareja sentimental y que derivaría en un lisérgico y famosísimo spoken word. En esta canción de extrema pulsión vital, los símbolos se entrecruzan y nos llevan en un viaje por el ciclo infinito de la vida. Ahora Carlos Aires recoge esta inspiración y ahonda en la idea del final, en la delgada línea que separa vida y muerte en un mundo marcado por la violencia, el genocidio y la ansiedad suicida.
La pieza que da nombre a la exposición tiene una inspiración directa en los grabados realizados por Andrés Vesalio, un conocido anatomista nacido en Bruselas en el siglo xvi y autor del libro De humani corporis fabrica, considerado el primer tratado moderno de anatomía. Vesalio partía del natural para realizar sus dibujos, tomando como modelos miembros diseccionados y separados de la piel. Los resultados, de una gran belleza formal y un expresionismo vívido, sirvieron para arrojar luz sobre la verdadera estructura corporal humana con toda precisión. Carlos Aires los retoma ahora para dar forma a la portada de una nueva partitura de la canción de Morrison, esta vez firmada a dos manos. En The End, junto
a la autoría del músico, encontramos la del artista, que realiza las serigrafías con su propia sangre.
También forma parte de la exposición la instalación
El mundo, en la que nos encontramos cara a cara con el derrumbe de la cultura occidental asentada en la búsqueda de conocimiento, en los mitos, las artes y el afán científico, pero también en la lucha religiosa, en la pugna por el territorio, en la alienación y la distopía. The End nos lleva a pensar en el final de un ciclo y en ídolos caídos, pero también en la esperanza, en nuestra capacidad de apuntalar, de sostener de forma individual y también colectiva, para evitar la destrucción.
La instalación está constituida a partir de un conjunto de puntales en los que el artista ha grabado una serie de frases pertenecientes a conocidos temas de una peculiar banda sonora, también sentimental y sensorial. Con ellos sostiene los latones, réplicas de secciones de grandes esculturas, obras maestras de la historia del arte que han servido para representar el ideal de belleza, proporción y la grandeza de la cultura clásica. Así, el Apolo del Belvedere, la Afrodita de Cnido, el Hércules Farnesio o el David de Miguel Ángel, son producidos nuevamente por Carlos Aires a partir de archivos digitales descargados de internet, conviviendo con la imaginería barroca cristiana y con la imagen del ladrillo y el puntal como símbolos de la construcción y el sostén de nuestra sociedad occidental.
Las cajas en las que viajan las obras de la exposición están acompañadas por el ataúd del propio artista, presente en sus muestras desde hace años y en cuyo interior se encuentra escrito el After I'm gone de Jimmy Scott, otro tema musical de despedida con el que The End cierra el círculo de vida, amor y muerte que compone esta exposición, como un eterno retorno de lo idéntico, ejemplificado en la figura del uróboro, la serpiente mágica que se muerde la cola.
Carlos Aires nace en Ronda, Granada. Después de licenciarse en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 1997, se traslada a Holanda y completa sus estudios de posgrado en la Academia Fontys (Tilburg, Países Bajos), o el HISK (Amberes, Bélgica) y la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.). Participó en numerosas exposiciones en instituciones nacionales e internacionales como en el MACBA (Barcelona), Le Delta (Namur, Bélgica), CAC (Málaga), Boulder Museum of Contemporary Art (Boulder, EE.UU.), Imperial Belvedere Palace (Viena, Austria), Conde Duque (Madrid), Maison Particulière Art Center (Bruselas, Bélgica), BB6 Bucharest International Biennale for Contemporary Art (Bucarest, Rumanía), 5ª Bienal de Arte Contemporáneo de Tesalónica (Tesalónica, Grecia), Museo de Arte Carrillo Gil (Ciudad de México, México), Palazzo Riso-Museo de Arte Contemporáneo de Palermo (Sicilia, Italia), Museo de Bond (Brujas, Bélgica), Museum of Modern and Contemporary Art Rijeka (Rijeka, Croacia), Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) o en el Centro de Arte Dos de Mayo (Madrid), entre otras. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas.
Inauguración 21 de febrero a las 19 h