
encuentro
Historia do deseño e a cultura visual. Arquivo DIDAC Galicia
DIDAC. Santiago de Compostela
El agua y el mar fueron la puerta para la entrada del diseño y la innovación en Galicia. Los principales proyectos empresariales en muchos casos puestos en funcionamiento por personalidades representativas de la intelectualidad gallega que fueron mucho más allá de los intereses económicos para divisar nuevos horizontes estratégicos capaces de construir el futuro también en lo social y en lo cultural se apoyarán en el diseño defendiendo las potencialidades de Galicia para alcanzar estratégicamente una propuesta de valor. Exploraron así la tradición para renovarla desde el conocimiento de sus particularidades, con un fin innovador, con el valor simbólico de la identidad y con el diseño como innegociable valor añadido. Su incuestionable esfuerzo por incentivar la investigación e incorporar los avances técnicos a la producción, esforzándose en “hacer país” con acciones más allá de las ideas se convirtió en paradigmático ejemplo de I+D+i. La industria del mar, con Conservas Massó, Alfageme o J. Barreiras e Hijos; la industria farmacéutica con Laboratorios Bescansa, Laboratorios Orzán o Zeltia; los productos derivados de la cultura balnearia de Mondariz o La Toja; las máquinas de coser Refrey; los automóviles de Barreiros; la industria editorial encabezada por Editorial Galaxia, los paradigmáticos diseños cerámicos de Sargadelos y O Castro; las soluciones tecnológicas de Televés; o el despunte de la moda con la aportación histórica de Adolfo Domínguez y el programa para el desarrollo del sector textil “Galicia Moda” ya en los ochenta, serán ejemplos paradigmáticos de una apuesta por las potencialidades del diseño como agente clave para el desarrollo empresarial e industrial
David Barro es el director de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma (Palma de Mallorca).
Con una amplia experiencia en gestión y programación, ha desarrollado su trayectoria fundamentalmente ligado al universo del arte y del diseño, la innovación cultural y el desarrollo sostenible, la economía creativa, la edición, la elaboración de planes estratégicos y dirección artística de proyectos e instituciones, la conceptualización y desarrollo de eventos, exposiciones o publicaciones, el comisariado de exposiciones y como escritor de ensayos y textos.
En los últimos años ha ejercido como director de la Fundación DIDAC (2017-2024) y como consultor estratégico de la Axencia Galega de Innovación de la Xunta de Galicia (2018-2024), donde colaboró creando y asesorando el Programa de Diseño para la Innovación y la Sostenibilidad 2024 - DIFERENZA. También ha sido comisario del país invitado de la Porto Design Biennale 2023; codirector -con Cooperativa Performa- de Plataforma. Festival de Artes Performativas en Santiago de Compostela (2021-2023); y director artístico de MadBlue, summit de cultura, ciencia e innovación para el desarrollo sostenible de Madrid, distinguido como acontecimiento de excepcional interés público por el Gobierno de España (2020-2023).
Antes, ha sido director gerente de Fundación Luis Seoane (2014-2016); asesor de Fundación Barrié (2008-2013) y responsable de su Colección de Pintura Internacional; fundador y director de la editorial y empresa de diseño DARDO (2006-2013); y director artístico de grandes eventos como el Festival de Acción Artística Sostenible SOS 4.8. de Murcia (2011); Look Up! Natural Porto Art Show en Oporto (2010); o la feria Espacio Atlántico en Vigo (2010).
Editor de la revista DARDOmagazine (2006-2022) y colaborador de Experimenta, ha sido profesor del Máster de Estudios Avanzados de la Universidad de Salamanca (2015-2024), profesor del Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid (2015-2019), del MBA Art Business de la Universidad CEU San Pablo (2022-2024), del Máster de Mercado del Arte de la Universidad Complutense de Madrid (2023-2024) y de la Escola das Artes de la UCP de Oporto (2001-2006). En 2022 ha dirigido un curso sobre arte y transformación en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Ha sido galardonado con IX Recoñecemento Fundación Manolo Paz por su trayectoria vinculada al arte (2024) y con el Premio Gallegos del Año 2020, por su labor para proyectar la cultura gallega.